SANTO DOMINGO. Con "El Rey de Najayo" -que se estrena el 1ro de marzo en los cines del país-, se pondrá a prueba el rumbo de la Ley de Cine con la producción nacional. Servirá entonces, entre otras cosas, para ir enrumbando el derrotero, como debe ser.
El filme está inspirado en los sucesos ocurridos con Florián en la cárcel de Najayo. "Lo que hicimos fue parafrasear la historia; teníamos que buscar elementos interesantes basados en hechos reales, pero el Julián de la película no es el Florián de la vida real", contestó a una pregunta el director Fernando Báez (nieto del primer director de cine dominicano Tuto Báez, el de "El milagro de la Virgen de la Altagracia"), quien dice ser un apasionado de Henry Ibsen. "Tengo muchas influencias de él y también de Néstor Almendros".
Hablando de la aplicación de la nueva Ley de Cine aplaudió las facilidades. "La primera de todas es el poder encontrar inversionistas disponibles a invertir en el cine sin que les toques las puertas. Yo mismo llevo dos años bregando con un proyecto titulado Flor de Azúcar, basado en el cuento "La nochebuena de Encarnación Mendoza", de Juan Bosch, para la cual no tengo los recursos todavía y espero pronto poder encontrarlos. Y fíjate qué pasa con la Ley de Cine, motiva a estos inversionistas a acercarse a mí y proponerme hace una película basada en el narcotráfico y la corrupción en República Dominicana", manifestó el director de la película, quien acaba de regresar de Argentina del proceso de postproducción.
Desventajas en la práctica
"Las desventajas: primero, todavía la incertidumbre de que se quiere estar seguro de que esto va a funcionar y la inversión se va a reconocer como tal en la industria del cine. Yo sé que el Presidente, que es un abanderado de esta ley, va a respaldar esto. Pero en términos de realización, la presión que ejerce la Ley para que se apliquen las bondades sobre las inversiones, son muy pesadas. Por ejemplo, manejar 10 millones de pesos para gastos de producción ahora es algo muy complejo. Si estoy filmando y veo que hay cinco plataneros en una esquina y me interesa ponerlos de fondo en una escena, mandaba al productor de línea a negociar con ellos -siempre con dinero líquido en el bolsillo-y se pagan en efectivo 3 mil, 4 mil pesos. Ellos no te van a dar un comprobante fiscal. Y ningún gasto que no esté representado con comprobante fiscal, no lo reconocen. Esto disminuye la capacidad de negociación del dinero de producción", explicó, a la vez que afirmó que de la otra manera se puede economizar un 50% de los recursos financieros.
"La Ley de Cine viene a organizar una industria informal, hasta el día de hoy", subrayó Báez, presidente a su vez de Unicornio Films.
"Ciertamente, el presupuesto incide, lacera y daña la calidad final del producto. En esta película insistí hasta donde pude para tener un sonido digno, y en aras de eso tuve que sacrificar una serie de cosas, y creo que se logró una excelente película", expuso.
Zapatero a su zapato
Padre de seis hijos cineastas, Báez -quien es sobreviviente de un accidente en alta mar, donde duró dos días flotando en alta mar, tema sobre el que tiene un guión en camino, informa que su película rompe las fórmulas de producción aplicadas en el país. Estas son: comedia para toda la familia, las figuras principales de la comedia local estén presentes y al menos una de las estrellas de las telenovelas internacionales de alto rating en el momento en el país.
"Esta no tiene absolutamente ninguna de ellas; primero es un drama, segundo, el presupuesto fue lo más difícil, un presupuesto tan escaso, y manejar una película sin tú manejar el presupuesto, fue una pesadilla que no quiero volver a vivir. Solamente uno que también es productor sabe cómo, cuándo y dónde debe pagar y de qué manera".
Presupuesto e inversionistas
El presupuesto de "El Rey de Najayo" (una película hecha por encargo) fue de US$450 mil, muy bajo, aunque uno de los productores dijo en la rueda de prensa (donde no estuvieron presentes los actores) que ese era un "presupuesto considerable".
En buena lid esa cantidad es la que se utiliza como presupuesto para muchos anuncios publicitarios de apenas 30 a 45 segundos. Y los inversionistas ganarán no sólo porque van a dedicar al cine el 25 % de lo que deben de pagar de impuestos anualmente, sino también por los beneficios que genere la propia película.
En la producción de "El Rey de Najayo" invirtieron David Collado, Manuel Corripio y Fernando Hasbún, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario