viernes, 3 de febrero de 2012

Transformaciones sociales cambian hábitos de consumo

Santo Domingo.-Las barras de los bares y restaurantes son escenarios en los que se reflejan los diferentes procesos sociales, donde estos se  convierten en bebidas y cócteles.
Estas y otras conclusiones salieron del conversatorio con propietarios de bares y restaurantes de Santo Domingo y Santiago sobre “Tendencias en el mundo de la coctelería”, organizado por United Brands.
Alejandro Cleves, director de Mercadeo de United Brands,   afirmó que un hecho que marcó cambios fundamentales en la industria de las bebidas fue la segunda década del siglo XX, tiempo en que las mujeres alcanzan uno de sus principales reivindicaciones al obtener el derecho al voto en América.
    “Las mujeres se sintieron más libres y empezaron a visitar los bares, luego de esto las empresas fabricantes de bebidas empezaron a elaborar productos diferentes a los que consumían tradicionalmente los hombres”, expresó.
Explicó que la incidencia de los medios de comunicación y la industria cinematográfica en la promoción y diversificación de los hábitos de consumo es otro elemento al que se le presta vital atención en la evolución del comportamiento del consumidor de bebidas alcohólicas.
   Cleves afirma que hoy en día   los sabores asiáticos son los que trazan las tendencias en las grandes ciudades del mundo y abren un nuevo camino en el mundo de la mixología moderna.
En la República Dominicana existe una clara tendencia a mezclar bebidas fuertes como el ron, el whisky y el vodka con uno o varios ingredientes.
 Preferencias dominicanas
En el caso de los hombres prefieren bebidas más masculinas y mezclan su marca de whisky o ron favorito con otros elementos para mezclas sencillas y menos sofisticadas; mientras que  las mujeres están más abiertas a demandar tragos más elaborados , con presentaciones atractivas, como las ‘Margarita’, ‘Sangría’ y ‘Mojito’, entre otros.
  Cleves manifestó que  se empieza a evidenciar una clara tendencia al desarrollo de la coctelería y las mezclas y esto también se hace sentir con el desarrollo de categorías de bebidas, como son el vodka, la tequila y  la ginebra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario